Certificación Energética Obligatoria para vivienda en Bizkaia 2030

A partir de 2030, será obligatorio contar con una certificación energética tipo E para vender una vivienda en Bizkaia. Para 2033, se espera que todos los inmuebles alcancen una calificación mínima ...

Xarlantek

8/18/20253 min read

buildings near trees
buildings near trees

Eficiencia energética 2030: qué cambios traerá a los hogares de Bizkaia y cómo afrontarlos con ayuda de Xarlantek

La Unión Europea ha puesto fecha y objetivos claros para reducir el consumo de energía en los edificios. Para 2030, todas las viviendas que se vendan deberán tener al menos una certificación energética tipo E, y se prevé que en *2033* este requisito se eleve a un mínimo tipo D. Esto significa que muchos pisos y casas tendrán que mejorar su eficiencia si quieren salir al mercado, tanto en compraventa como en alquiler.

En un territorio como Bizkaia, donde abundan los edificios construidos hace décadas y con escasa eficiencia energética, el impacto será grande. La ciudadanía ya empieza a preguntarse: ¿tendré que reformar mi casa? ¿Cuánto me costará? ¿Habrá ayudas?

¿Cómo nos afecta esta nueva normativa?

1. A la hora de vender

Si tu vivienda no alcanza la certificación tipo E, no podrás venderla legalmente a partir de la entrada en vigor de la directiva.

Esto obligará a muchas familias a invertir en aislamiento, ventanas, calefacción o sistemas de energía renovable.

2. En los alquileres

También se estudia que los contratos de alquiler deban cumplir con una calificación mínima. Al principio será flexible, pero con el tiempo se exigirá igualmente alcanzar ese nivel.

3. Subida progresiva de requisitos

En 2033, el listón subirá: no bastará con la E, sino que se exigirá como mínimo una D. Es decir, reformas más profundas y una mejora continua del parque de viviendas.

4. Edificios antiguos en el punto de mira

Bizkaia cuenta con un gran número de inmuebles construidos antes de 1980, muchos de ellos con calificación energética F o G. Esto significa que la mayoría de viviendas necesitarán mejoras para poder seguir en el mercado.

5. El lado positivo

Aunque pueda parecer una carga, estas mejoras supondrán hogares más confortables, facturas de energía más bajas y una revalorización importante de las viviendas que cumplan la normativa.

Inquietudes más habituales de la ciudadanía

“No puedo permitirme una gran reforma, ¿Qué pasa si no cumplo?”

Se prevén ayudas públicas y periodos de adaptación. Además, muchas mejoras se pueden hacer de forma gradual.

“¿Cómo sé qué necesita mi piso?”

Con un estudio energético se detectan los puntos débiles y las reformas prioritarias (aislamiento, ventanas, sistemas de calefacción).

“¿Y si vivo en un edificio protegido o histórico?”

Se contemplan excepciones y soluciones adaptadas, siempre que se respeten las condiciones arquitectónicas.

 “¿Habrá sanciones?”

La vivienda simplemente no podrá venderse ni alquilarse si no cumple con la certificación mínima exigida.

Cómo puede ayudarte Xarlantek

Ante este escenario, contar con asesoramiento profesional es clave. En Xarlantek ofrecemos un servicio integral para que las familias y propietarios afronten la transición con tranquilidad:

1. Diagnóstico energético personalizado

Analizamos tu vivienda y te explicamos, con claridad, qué mejoras necesita para cumplir con los nuevos requisitos.

2. Gestión de ayudas y subvenciones

Tramitamos por ti las subvenciones forales y estatales disponibles, para que la reforma te cueste lo menos posible.

3. Planificación por fases

No siempre hay que hacerlo todo de golpe. Te ayudamos a planificar reformas escalonadas que mejoren tu certificación poco a poco.

4. Soluciones técnicas y legales

Coordinamos reformas, instaladores y trámites administrativos, asegurando que todo se hace con garantías.

5. Revalorización del inmueble

Una vivienda eficiente no solo ahorra energía, también gana valor en el mercado.

Conclusión

La Directiva Europea de Eficiencia Energética supondrá un reto para la ciudadanía de Bizkaia, pero también una oportunidad para mejorar la calidad de vida en los hogares. Lo importante es anticiparse: conocer la situación de cada inmueble, planificar mejoras y aprovechar las ayudas.

En este camino, empresas como Xarlantek actúan como socio de confianza, acompañando a cada cliente para que los cambios obligatorios se conviertan en beneficios reales: viviendas más cómodas, sostenibles y valiosas.